La cena es una de las comidas importantes, pues comer hasta cinco veces al día es muy recomendado. Si lo que deseas es dormir bien y no deseas sentirte más pesado, y que esto no afecte en tu salud, hay alimentos que no debes consumir de noche.

Pero si es cierto que la comida debe ser más ligera pero igual de nutritiva a comparación de los demás platos. Su consumo incide en muchos procesos que realiza el cuerpo durante el periodo de descanso.

Evita estos alimentos en la noche.

Carnes rojas y embutidos

La carne roja también debería moderarse y ser una opción preferible durante el día. Esta puede ser más difícil de digerir que la carne blanca, el pescado, los huevos o el tofu. Y por lo tanto podría generar problemas para conciliar el sueño y dormir bien.

Según un estudio publicado en Aging and Disease, el consumo elevado de carne roja se asocia a un efecto negativo en la calidad y la duración del sueño, en los adultos mayores, aunque es difícil establecer los motivos.

Ambos tipos de alimentos deberían formar parte de la dieta de manera puntual. Por lo tanto no res recomendable recurrir a los embutidos para cenar, aunque pueda parecer una opción ligera y saludable.

Chocolate negro

Las propiedades nutricionales del chocolate negro le han permitido posicionarse como un alimento saludable. Sin embargo, comerlo antes de dormir, inclusive si las porciones son moderadas, puede repercutir de forma negativa en la calidad del sueño.

En relación a esto, un estudio publicado en Cureus sugiere que este alimento contiene cafeína y teobromina, sustancias que estimulan el sistema nervioso y mantienen el cerebro activo por más tiempo.

Refrescos y bebidas con cafeína

El agua es la mejor bebida para hidratarse y la prioritaria en la cena y durante el día. Los refrescos contienen una gran cantidad de azúcares añadidos y algunos de ellos cafeína y otros estimulantes que podrían afectar la calidad del sueño.

En referencia al café, es una de las bebidas con más contenido de cafeína. Este compuesto puede interferir en la regulación de los ritmos circadianos y afectar la capacidad de dormir bien y descansar.

La tolerancia individual puede variar con la edad y con el hábito. Sin embargo como recomendación general sería preferible evitar el café por la noche.

Condimentos picantes

Las especias y salsas picantes tienen un sabor que le da un toque especial a los platos. Aunque no está mal comerlos de manera regular, es mejor optar por incluirlos en otras comidas distintas a la cena.

Según una revisión publicada en Current Medicinal Chemistry, los picantes causan irritación en la mucosa del estómago y aumentan la tendencia a sufrir agruras y digestiones pesadas. Por esto, su ingesta, antes de ir a la cama, podría producir reflujo ácido, ardor abdominal y dolor estomacal.

Coliflor

Este vegetal crucífero se ha destacado como un alimento saludable y bajo en calorías. No obstante, a pesar de estas cualidades no se recomienda su consumo en la noche, puesto que algunas de sus propiedades aumentan la producción de gases.

Comerlo durante la cena, incluso varias horas antes de dormir, puede dificultar el proceso de digestión y aumentar la sensación de pesadez, lo que interfiere en el descanso.

Las personas más sensibles a la producción de gases deberían evitar otros alimentos más propensos como las legumbres, el brócoli, el repollo o algunas setas.

Pasta

La pasta es uno de los alimentos más citados entre los que no se deberían consumir en la noche. Esto se deriva de la idea que al ir a dormir tras comer carbohidratos, sin hacer ejercicio, estos van a convertirse en grasa.

Pero esta idea en realidad es uno de los mitos más extendidos sobre nutrición y sobrepeso. Como ya hemos mencionado, esto puede variar según el metabolismo y la situación de cada persona. Y según el tipo de carbohidratos que se ingieran. Incluso existen algunos estudios que desmienten esta creencia.

Lo que sí que se puede afirmar es que comer un gran plato de pasta por la noche puede causar una digestión más lenta y repercutir en una peor calidad del sueño. Sobre todo si se acompaña de salsas y otros ingredientes muy grasos.

error: Content is protected !!