Las personas cuando pasan de cierta edad comienzan con la aparición de canas, es inevitable. Y para algunas suele ser molesto que aparezcan, tanto que se tiñen el pelo de negro para disimularlo. Aunque muchas veces este proceso suele ser un poco caro. Y a veces no se consiguen con los objetivos en diferentes aspectos. La presencia de canas es algo natural, sobre todo las que tenemos entre 40 y 50 años.

Es natural que nos dejen y debemos amarnos tal como somos. Pero para los que no les guste la idea… por suerte existe un truco casero, a base de té con diferentes hierbas para teñir el pelo.

Ahorrándonos un poco de dinero y haciéndolo lucir mejor. Puede sonar un poco loco, pero hay cortes de pelo espléndidos para disimular las canas. Esto claramente depende de tu color de cabello. Además de ayudarte a disimularlas, tiene un efecto que puede nutrir tu cuero cabelludo. Y por lo tanto a tu cabello.

Este es el método casero para las canas. Y nutre el cabello.

Ingredientes:

un litro de agua
Una bolsita de té de romero
Una bolsita de té verde
Una bolsita de té de salvia
un contenedor

Preparación:

Pon el agua en el recipiente. Y déjalo hervir. Una vez que esté a punto de hervir, puedes agregar las bolsitas de té mencionadas anteriormente. Debe esperar hasta que las sustancias contenidas en los sobres salgan por completo.

Luego déjalo enfriar y procede a aplicarlo en tu cabello.

¡Sin miedo! Moja bien tu cabello con el aliño que acabamos de hacer. Un poco más donde tengamos canas, procurando que la sustancia penetre en el cuero cabelludo. Deja que actúe sobre el cabello durante unas horas. Luego lava con tu shampoo diario con su respectivo acondicionador.

Depende de tu cabello. Pero si lo que esperas es una tonalidad fuerte, puedes usar té negro. Pero si por el contrario quieres aclararlo. La infusión de manzanilla es ideal.

Estas son las propiedades del remedio:

Cada una de estas hierbas tiene muchas cualidades curativas que no solo sirven para teñir el cabello sino también para fortalecerlo, nutrirlo, dejarlo sedoso, brillante y libre de caspa. Otro de los usos más frecuentes de estas infusiones, además de su aplicación externa, es su consumo para tratar problemas gástricos, intestinales, metabólicos y de la piel.

Resulta que dentro de las propiedades de las hierbas se encuentran las antioxidantes, antiinflamatorias, antibacterianas y tienen muchos minerales y vitaminas.

Gracias a estos componentes, las infusiones actúan como relajantes musculares, regulan la presión arterial, previenen los cambios de glucosa, colesterol, triglicéridos y mejoran el funcionamiento del corazón y del sistema nervioso.

Además de los beneficios mencionados, el té de romero y salvia son ideales para tratar problemas relacionados con la piel, ya que regeneran las células muertas, estimulan la producción de colágeno y previenen la aparición de arrugas, manchas y acné.

error: Content is protected !!