La tapa del baño no es algo que existe simplemente para decorar, si no que cumple una importante función, la higiénica.

Si esta ahí es por algo y es para evitar que salgan disparadas todas esas bacterias adheridas a la masa de vapor de agua que se forma al tirar la cadena.

Es importante que sepamos esto para si evitar que las posibles bacterias intestinales estén ensuciando nuestro baño sin darnos cuenta.

Las bacterias intestinales que se pueden encontrar dentro del inodoro -Escherichia coli, Norovirus, Salmonella o Campylobacterentre, entre otras- pueden saltar hasta un metro y medio de distancia cuando se tira de la cadena, debido al remolino de agua que se forma. Conviene, por tanto, tirar siempre de la cadena una vez se haya bajado la tapa del inodoro y no antes.

¿Qué son las bacterias?

Las bacterias son uno de los cinco reinos de la naturaleza, junto con el animal, el vegetal, el de los hongos y el protista; constituyen el origen de la vida y la razón de su continuación. Algunas nos ayudan a digerir la comida, destruir células causantes de enfermedades y suministrar vitaminas al cuerpo; otras son usadas para elaborar alimentos tan sanos como el yogur o el queso.

De los miles de millones de bacterias que habitan en el cuerpo humano, sólo unas 100 pueden resultar perjudiciales por ser causantes de enfermedades: son las bacterias infecciosas, que se reproducen rápidamente dentro del cuerpo provocando enfermedades y cuyo tratamiento es el antibiótico. Algunas de las más conocidas son el estreptococo, el estafilococo y la E. coli.

¿En qué parte de nuestra casa hay más bacterias nocivas?

Según la Fundación Educación, Salud y Sociedad, la cocina y el baño son las dos estancias donde más concentración de bacterias hay en una casa, por lo que recomienda limpiarlos con productos desinfectantes, ya que los que no lo son limpian, pero no eliminan los microorganismos. De las dos, la cocina, y en concreto en los estropajos y trapos, es donde más bacterias se acumulan.

Hay seis veces más bacterias en las bayetas y trapos de la cocina que en la tapa del inodoro. La humedad favorece su permanencia, así que algunas de las bacterias más comunes, como la Salmonella, el Campylobacter o la Escherichia coli, pueden permanecer hasta dos semanas en una esponja o trapo húmedo.

Aún así, para que una de esas bacterias nos perjudique, tiene que entrar en contacto con alguna zona estéril como, por ejemplo, la uretra. Por ello, si tomamos las medidas de precaución lógicas y mantenemos un nivel de higiene apropiado, estaremos haciendo lo correcto y no tendremos de qué preocuparnos.

¿Que hacer para evitar estas bacterias?

Como anteriormente comentamos, cerrar la tapa del baño antes de tirar la cadena de agua, pues esto ayudará a que no se dispersen bacterias en todo nuestro baño e incluso ensuciando nuestro celular, sin darnos cuenta.

error: Content is protected !!