¿Sabías que las emociones también pueden jugar un papel importante en nuestra piel? Los lunares rojos también tienen un significado emocional que es importante conocer.
Los lunares y su significado emocional implican definir su apariencia en función de lo que siente una persona en relación con las emociones. Es por ello que queremos contarte con más detalle cuál es el significado emocional de las manchas rojas en la piel.
¿Qué son los lunares rojos?
Para entender bien el tema, digamos primero qué son estos puntos rojos. Como su nombre indica, son pequeños puntos rojos que, en algunos casos, tienen algún relieve. Suelen aparecer en el cuello y la espalda.
Te pareces un poco a las manchas escarlatas. En determinadas ocasiones su color es muy vivo, lo que en ocasiones puede ser motivo de temor, ya que están en nuestra piel y no desaparecen. No presentan ningún tipo de molestia o dolor. Y algunos se preguntan sobre los lunares rojos y su significado emocional.
Se llaman «Angiomas o Venus Rubí» y se parecen más a cualquier cosa en personas de tez blanca. Pero también a menudo se les aparecen a las personas mayores. Generalmente no son peligrosos. Aunque si estos aparecen de forma repentina y en grandes cantidades, o de forma irregular, es recomendable que visites a tu médico lo antes posible.
Causas de los angiomas
Los lunares rojos en la piel son en realidad hinchazones de pequeños capilares. Quiere decir que son como las venas varicosas, pero perpendiculares a la piel. Entonces, el origen del significado emocional de los lunares rojos, es más que nada un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos.
Dependiendo de la persona, algunos de estos angiomas suelen ser hereditarios. Y por eso algunos tienen mucho tiempo para tenerlos. Y lo más probable es que, si tú las tienes, alguien de tu familia también las tenga. Algunas de esas manchas rojas en la casa o en cualquier parte de nuestro cuerpo no desaparecen. Pero las que salen durante el embarazo sí, porque es por cambios hormonales en esta etapa.
De cualquier manera, los angiomas no son contagiosos y no provienen de infecciones. Hay un montón de angiones que están presentes en la piel sana.
¿Cuál es el significado emocional de las manchas rojas o angiomas?
Si bien es común que los angiomas sean en su mayoría hereditarios, en algunos casos las personas nacen con estas manchas rojas en la piel. Por lo general, no causan ningún daño o incomodidad, por lo que no vale la pena analizarlos. Hay personas que tienen pequeñas manchas rojas llenas de sangre que aparecen en cualquier parte. Pero, como comentábamos antes, hay casos en los que salen de la edad adulta.
El principal problema es cuando los lunares rojos cambian de tamaño. O la ubicación tiene daños estéticos, como aparecer en lugares que son demasiado fáciles de ver. Algunos de ellos pueden aparecer en una parte del ojo, la cara, el cuello, la boca u otras partes.
En este caso, se debe realizar una buena investigación. Todo ello para encontrar el problema emocional que provocó la aparición de estos antiomas.
Los problemas emocionales pueden estar asociados con los lunares rojos, como:
- En la familia hay poco contacto físico y la persona no se acostumbra.
- Mi familia no puede apreciar lo que hago por ellos desde lejos.
- Amar a un hombre y murió, pero nunca más volvió a amar a otra persona.
- No ofrezco suficiente ayuda a la familia porque estoy demasiado lejos.
- Hay mucho contacto físico en la familia y molesta.
- Casi nadie se mantiene en contacto en la familia y cada uno ha hecho su propia vida.
- Todos se mantienen en contacto todo el tiempo y se siente como un manicomio.
- Hijos fallecidos en la familia.
- Bebés fallecidos en la familia.
Cuando se habla de angiomas o nevus bubí, se hace referencia a la separación de sangre, o en este caso de familia. Y debe buscar la historia de estos problemas. Los dramas emocionales y las peleas son hereditarios, por lo que algunos tienden a desarrollar angiomas. Y para conocer el significado emocional de los puntos rojos, es importante tener en cuenta que estas situaciones son del pasado. Cosas que fueron muy dolorosas y muy fuertes y muy importantes.
También tienen que buscar historias que tengan que ver con demasiado contacto con el padre o que la persona no haya tenido ningún contacto con el padre. Así como las historias que tienen que ver con el mismo caso, pero con la madre. O también relatos en los que la madre hacía el papel de padre y sobresalía o fracasaba en la tarea.