La menopausia es una de la etapa que vive el cuerpo de una mujer. Esta etapa comienza aproximadamente entre los 45 y los 55 años; la edad más común son los 51. Existen muchas incógnitas acerca de la menopausia y por ello muchas chicas temen vivir esta nueva experiencia.

Sin embargo, no hay nada que temer, es un proceso natural y normal que ocurre asi como vivimos la etapa de la juventud o la etapa de la vejes. El cuerpo cambia un poco, pero son cambios muy simples a los cuales podemos acostumbrarnos fácilmente.

¿Cómo saber cuándo ocurrió en mi la menopausia? Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen las chicas, es muy simple; la menopausia ocurre cuando no ha tenido un periodo en 12 meses consecutivos sin estar embarazada o enferma. Cuando esto ocurra en ti, no te preocupes, recuerda que es un proceso normal que todas las mujeres viven.

¿Qué vitaminas son buenas para la menopausia?

La menopausia es una de la etapa que vive el cuerpo de una mujer. Esta etapa comienza aproximadamente entre los 45 y los 55 años; la edad más común son los 51. Existen muchas incógnitas acerca de la menopausia y por ello muchas chicas temen vivir esta nueva experiencia.

Sin embargo, no hay nada que temer, es un proceso natural y normal que ocurre asi como vivimos la etapa de la juventud o la etapa de la vejes. El cuerpo cambia un poco, pero son cambios muy simples a los cuales podemos acostumbrarnos fácilmente.

¿Cómo saber cuándo ocurrió en mi la menopausia? Esta es una de las preguntas más frecuentes que se hacen las chicas, es muy simple; la menopausia ocurre cuando no ha tenido un periodo en 12 meses consecutivos sin estar embarazada o enferma. Cuando esto ocurra en ti, no te preocupes, recuerda que es un proceso normal que todas las mujeres viven.

Vitamina E

Se encuentra en los aceites vegetales como el trigo, el girasol, el maíz o la soja. También en los frutos secos como las almendras y las semillas de girasol o en las verduras de hoja verde.

La vitamina E ayuda a aliviar algunos de los principales síntomas de la menopausia como los sofocos, los sudores nocturnos, la ansiedad, la sequedad de la piel o el insomnio. Asimismo, protege el corazón y evita el envejecimiento celular, especialmente de la piel.

Vitamina C

La vitamina C se encuentra principalmente en los cítricos, kiwi, mango, papaya, piña, brócoli, pimientos, verduras de hoja verde, tomates. Etc.

La vitamina C protege el sistema inmunitario, evitando el contagio de algunas enfermedades víricas y el desarrollo de otras más serias. Además, te ayuda a mejorar el aspecto y la salud de tu piel, luciendo más firme y suave.

Por otra parte, la vitamina C ayuda a producir estrógenos, por lo que puede disminuir algunas molestias de la menopausia ligadas a la disminución de esta hormona como fatiga, resequedad vaginal, cambios de humor o sofocos.

Vitamina D

La vitamina D se sintetiza con la luz del sol, por eso es conveniente tomar el sol siempre que se pueda unos 15 minutos al día (y con la protección adecuada). En cuanto a los alimentos, podemos encontrarla en los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa. El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores. Y en alimentos enriquecidos con vitamina D, como los lácteos.

Esencial para absorber el calcio que consumimos, la vitamina D nos ayuda a evitar la pérdida de masa ósea que conlleva a la osteoporosis, un problema muy habitual en la mayoría de las mujeres al llegar la menopausia.

Vitaminas del grupo B

Las vitaminas del grupo B tienen un importante papel en nuestro organismo y forman parte de la mayoría de los procesos, por lo que es esencial contar con buenas fuentes de ella, ya que nuestro cuerpo no puede producirlas por sí mismo, necesita consumir alimentos que las contengan.

¿Que opinas?

error: Content is protected !!