Nuestro cerebro a estado evolucionando desde el principio de los tiempos. Por lo cual es posible que pueda guardar aproximadamente 10 millones de libros de mil páginas cada uno. Pero más sin embargo muchas veces tenemos problemas en recordar varias de las lecciones; Esto sucede porque cuando estamos extrayendo nueva información la podemos retener durante un breve periodo de tiempo, pero luego la empezamos a olvidar. Por eso es muy importante adquirir la información que retenerla. Adquirir la información significará que se quedarán en nuestra memoria a largo plazo; que es la que nos permite mantener la información durante un largo tiempo sin olvidar.
Enseñaremos algunos métodos probados científicamente que nos permiten almacenar la información a largo plazo.
Retención espaciada
Cuando aprendemos un nuevo tema, tiene un periodo corto de tiempo en el que lo podamos olvidar. Para esto te presentamos la curva del olvido.
La Cual consiste en que si repasamos un tema una vez, es solo de tiempo para que la olvidemos.
Si la dejamos de repasar podemos olvidar, quedándonos solo con el 20% de retención, lo cual es muy poco o casi nada. Lo más recomendable al retener la información es repasar el tema que quieras varias veces durante distintos periodos de tiempo.
Como lo muestra en la Curva del olvido. La repetición de un tema distribuido en espacios cortos de tiempo hacen que retengamos la información a largo plazo.
Para aprovechar mucho esto puedes utilizar una Tarjeta de memoria. Es un simple trozo de papel, donde puedes consignar información. En la parte delantera pon la pregunta, y en la parte trasera este la respuesta; de esta manera haces varias y las metes en una caja.
Lo repasas cada día, y después de una semana. Si respondes todas de manera correcta pasará a la siguiente caja. Esto te permitirá que dejes de estudiar este tema y enfocarte en el anterior que tuviste dificultad. Luego a la siguiente semana vuelves a revisar las mismas preguntas, y si todavía las recuerdas pasarán a la siguiente caja.
Tarjetas de memoria
Si alguna de tus respuestas no es la correcta, deberás dejarla en la misma caja. Hasta que pueda pasar la prueba, cada caja deberá tener días en los que no vuelvas a tocar la pregunta. Tal y como viene en la imagen “cada 15 días, cada mes”. De esta manera hacer un ciclo de recordar a mediano plazo, y así no olvidar tan rápido.
Técnica Feynman
Esta técnica trata de que nosotros hagamos el papel de un maestro. Extraer la información estudiando el tema que deseemos, para luego tomar una hoja y escribir tus ideas como si lo estuvieras explicando a alguien más. Identificando así los temas que no dominas al cien por ciento o temas que no te quedaron claros. Volviendo al estudio y entender cual era la respuesta; Luego de entender todo el tema, intenta explicarlo de una manera muy sencilla en tus método. Por si te confundes en la explicación deberás volver a estudiar el tema.
Tratar de no confundirse en dar la explicación es la clave de esto.
Esta técnica es efectiva porque a través de estudios se a comprobado. Aquellos que explican lo aprendido tienen mayor capacidad de que la información se quede por un largo plazo.
Realiza test del tema a estudiar
En Internet existen muchos test que te pueden ayudar. Vasta con poner “test de lenguaje” y aparecen varios resultados que ayudan a hacerte preguntas con un cronometro y ver que tal te puntea. Si tienes puntos muy bajos es mejor que estudies de vuelta; y si no encuentras el tema que desees, es mejor que lo hagas tu mismo; haciéndote cuestionarios de preguntas donde agarres las más importantes y las hagas a ti mismo.
No estudies por más de media hora.
Es importante que descanses porque la tensión se llega a acumular. Pero tomate pequeños descansos y reanudes tu estudio. Pero ten en cuenta de no descansar por mucho tiempo.
Evita que hayan distracciones
Como que el lugar donde estudias este desordenado, huela mal, mucho ruido. La televisión y tu teléfono los puedes apagar por un rato, Ya que esto ayuda a que tus niveles de concentración mejoren.
Estudia antes de dormir
Según investigadores han demostrado que estudiar antes de dormir ayuda a recordar conceptos durante más tiempo. Aunque esto no quiere decir que te desveles estudiando, solo unos minutos antes de dormir las cosas más importantes y listo.